![]() |
Petirrojo Europeo (Erithacus rubecula) |
Reproducción Canto del Petirrojo
Canto:
Es un canto que se define como una serie variada y llena de frases cortas agudas y gorjeantes; ambos sexos cantan todo el año. Un persistente y rápidamente repetido «tic», un débil «tsip» o «tsissip» y un fino y gimiente «tssiii».
Distrubucion:
Está distribuido por toda Europa, principalmente en la región meridional y occidental del continente, donde habita todo el año en Centroeuropa y es migrante parcial en el Norte de Europa y Norte de África.
![]() |
Mapa de distribución |
Descripción:
![]() |
Petirrojo Europeo (Erithacus rubecula) |
Destacan sus ojos grandes, negros y redondos. Los polluelos mientras están en el nido tienen el interior del pico de color amarillo verdoso. Es relativamente confiado con el hombre, pudiendo llegar a comer de su mano, en algunos casos.
Hábitat:
Bosques húmedos (robledales, hayedos y otros) con abundante matorral y bosques de ribera. Muy común en parques y jardines urbanos. Es uno de los pájaros más fáciles de atraer a comederos y cajas nido. En la Península Ibérica, las poblaciones aumentan considerablemente al llegar el otoño, sobre todo en años fríos, cuando los ejemplares del norte buscan refugio en nuestras latitudes.Reproducción:
- Periodo de nidificación: de abril a agosto.
- Número de crías: 1-2 al año.
- Número de huevos: 5-6 en cada puesta. Son blancos con puntitos marrones.
- Incubación: 13-14 días.
Costumbres:
![]() |
Petirrojo Europeo (Erithacus rubecula) |
Su canto es un gorjeo musical, muy melódico, parecido al del ruiseñor. Construye su nido en alguna oquedad resguardada en el bosque.
Alimentación:
![]() |
Petirrojo Europeo (Erithacus rubecula) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario